Sobre la crisis ambiental argentina

Diego Pasjalidis, en diario Perfil.
La población mundial superará los 9.700 millones de personas en 2050 y la producción de alimentos deberá incrementarse en un 70%. La nueva economía basada en las tecnologías de la información y la descarbonización de la energía requieren minerales que aumentan su valor. Al mismo tiempo, la salud, la educación, el transporte, las comunicaciones y, en general, la producción de bienes y servicios dependen cada vez más de la minería.
Nuestros recursos no son ilimitados, y cada vez somos más vulnerables a los impactos de inundaciones, tormentas severas, sequías e incendios, y todo parece acelerarse. Es por ello que cuarenta referentes ambientales de distintos ámbitos difundieron recientemente un documento en el que advierten que la dirigencia política, empresarial y gremial presta escasa atención a la agenda de la sostenibilidad, que será determinante para la recuperación y el desarrollo global en las próximas décadas.
Los firmantes hacen un llamado a considerar el valor clave y estratégico que implica hoy la integración de una dimensión ambiental racional... ver nota aquí.